Noticias
Como resultado de la reapertura de actividades no esenciales y el avance de las campañas de vacunación en México, las industrias de la construcción y del ecommerce podrían verse beneficiadas.
De acuerdo con el reporte del mercado comercial correspondiente al primer trimestre del 2022, elaborado por el área de la división de Investigación de mercados de Newmark, pues hay poco más de 1.2 millones de metros cuadrados en construcción y cerca de 1.5 millones de metros cuadrados en proyecto, además, se prevé la apertura de la mayoría de los centros comerciales que se tenían planeados inaugurar en 2020 y 2021.
Lea también: Avanza actividad industrial en 21 estados del país
Al respecto, Giovanni D´Agostino, presidente en México y director regional para América Latina de la empresa, subraya que a pesar de que el panorama es alentador, los valores de los principales indicadores aún se encuentran por debajo de los alcanzados durante el primer trimestre del 2019, previo a la pandemia, por lo que no se puede considerar una recuperación total del mercado.
La Ciudad de México es la entidad con más proyectos en desarrollo seguida de Nuevo León, Querétaro y Guanajuato con 14, 6, 5 y 4 inmuebles en construcción, respectivamente.
Agregó que la incertidumbre generada como respuesta a la crisis sanitaria detuvo la entrega de muchos proyectos, sin embargo, se reportan 52 inmuebles en construcción con poco más de 1.2 millones de metros cuadrados. Adicionalmente se contemplan cerca de 1.5 millones de metros cuadrados en proyectos planeados en 19 entidades, esperando que el 26% de ellos se incorpore durante el resto del 2022.
Comercio electrónico
En lo que respecta al ecommerce, el reporte señala que,por tercer año consecutivo, México se encuentra entre los cinco países con mayor crecimiento en el comercio electrónico, a la par de países como India, Brasil, Rusia y Argentina, de acuerdo con los reportes de la AMVO (La Asociación Mexicana de Venta Online), demostrando un mercado en expansión.
En México, el ecommerce alcanzó un valor de $401.3 mil millones de pesos en 2021, un crecimiento del 27%, en comparación con el año anterior, representando el 11.3% de las ventas totales al menudeo.
Se estima que, al cierre del 2021, 84.5 millones de personas en México tuvieron acceso a internet, representando un incremento de cerca de 3 millones con respecto al 2020, y se espera que para el 2025 se llegue a 95.3 millones.
La AMVO indicó que en el 2021 el consumidor digital destacó tres beneficios de comprar en línea que no se tienen en el comercio tradicional: recibir compras a domicilio (55%), ahorro de tiempo y traslado (46%) y encontrar productos que no están disponibles en tiendas físicas (43%).
Lea también: Manufactura y comercio, únicos sectores que aumentarán su valor: Engen
En América Latina, uno de los obstáculos para el crecimiento de las compras online es la confianza en la seguridad digital. En México, a pesar del aumento de las ventas en línea, el 41.2% de los usuarios tiene miedo de que hagan mal uso a sus datos personales.
Debido a la apertura de puntos físicos y la llegada de la vacuna, durante 2021 la frecuencia para adquirir productos semanalmente en el canal digital disminuyó en comparación con 2020, sin embargo, se estabiliza en una frecuencia de adquisición mensual. En este primer trimestre del año, se observa una intensificación de compra de servicios en el canal digital, tanto de manera semanal como mensual.
El comercio electrónico tiene una gran oportunidad de crecer y cada vez es más aceptado y valorado, por lo que invertir en herramientas que fortalezcan este canal digital, será la pauta a seguir para este año. El cliente actual valora la eficacia en los procesos y el ahorro de tiempo, por lo que ofrecer oportunidades para pagos automatizados o solicitudes en línea que puedan eficientar tiempos, será una tendencia importante, se destaca en el reporte del mercado comercial correspondiente al primer trimestre del 2022 elaborado por Newmark.
Otras noticias de interés

Refuerzan control en producción de autos
La industria automotriz en México incorpora de forma acelerada sistemas de seguimiento

Industria de vehículos pesados desacelera
En julio de 2025, el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de

Conquista Chihuahua campeonato mundial de robótica
En Beijing, China, un equipo de estudiantes chihuahuenses obtuvo el primer lugar

Presentan columnas de señalización en planta
Con el objetivo de fortalecer la visibilidad de alertas dentro de entornos

Chihuahua promueve educación sobre IA en Estados Unidos
El programa de Becas Internacionales Talento Chihuahua-COMEXUS concluyó oficialmente en la Universidad

Crece en México producción de autopartes
La industria mexicana de autopartes registró en mayo de 2025 un incremento